Lo más reciente:
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DENDROENERGÉTICO CON EL FORTALECIMIENTO DE LOS LABORATORIOS ANALÍTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LA ESNACIFOR
Localización geográfica
Siguatepeque, Comayagua
Descripción
Se desarrollaron capacidades institucinales a través del acondicionamiento, equipamiento y organización de los laboratorios de Química, Física, Suelos, Tecnología de la Madera, Herbario, Geo Referenciación y Dendroenergía, consolidando las potencialidades investigativas del capital humano a través de la especialización dendroenergética y fortaleciendo la transferencia de tecnología enfocándose a la creación de los programas analíticos y carpetas requeridas.
El equipo adquirido es de última generación y pionero en la región centroamericana con el cual, la UNACIFOR puede ofrecer, además de la formación y educación universitaria de alto nivel, los servicios para conocer las capacidades, tecnologías a utilizar y fomentar el desarrollo en la región en materia ergética, por medio de la inversión en proyectos de producción de calor y generación utilizando biomasa.
Fondo Honduras-España (FHE): | L.47,275,059.38 |
Contraparte UNACIFOR: | L.7,016,400.00 |
Costo total del proyecto: | L.54,291,459.38 |
Beneficiarios
Se beneficiaron directamente a 400 estudiantes anuales de dasonomía, ingeniería forestal e ingeniería y postgrados en gestión de la energía renovable, personal docente, especialista investigadores y laboratoristas de la Universidad; como Indirectos, 900 mil familias que utilizan material biomásico para generación de calor y energía eléctrica. Aproximadamente 1,200 inversionistas en plantaciones energéticas.